Escrito por Roxana Varas
Seguimos viviendo una enfermedad que parece interminable, algunas cosas se ven mejores , otras iguales o peores, pero si algo hay que resaltar es la creatividad de la gente para no quedarse inmóvil. Muchos desde nuestros espacios hemos puesto nuestra mente a trabajar para aprovechar el encierro, y han nacido proyectos que no solo hicieron productiva el confinamiento sino que nos permitió cumplir un propósito guardado en un cajón y que el corre corre del diario vivir nos obligó a postergar.
En mi caso esta tragedia mundial me dio algo que no tenía, “tiempo” , y gracias a eso pude mantener largas conversaciones con mi amigo Israel García, ideas iban ideas venían, algunas ya las habíamos tratado pero todo parecía más difícil en medio de una enfermedad, pero hubo algo que me movió las neuronas y la voluntad de volver al mundo que tanto me gusta , Israel me dijo : “admiro la capacidad que tienen las mujeres de reinventarse después de sus crisis, esa habilidad de hacer mil cosas a la vez, considero que ser mujer es un superpoder”, ahí estaba, el nombre que le daría forma a un proyecto que habla de mujeres, EL SUPERPODER DE SER MUJER que luego se convertiría durante el proceso de pre-producción para la pantalla en lo que somos hoy: “MUJERES : NUESTRA HISTORIA , TU HISTORIA”
Este Proyecto, que ya está siendo noticia en la prensa, es una conversación espontánea entre amigas sobre diferentes temas, basada en nuestras anécdotas y experiencias, desarrolla esta reunión desde la casa de cada una vía Zoom. Cinco panelistas, todas mujeres maduras, cada una aporta desde su individualidad y punto de vista. Ok todo claro y quienes serían las otras 4 mujeres?, empezó la búsqueda.
Siempre me he sentido muy afortunada porque en mi vida me ha acompañado gente buena, talentosa, inteligente y con muchas más cualidades que admiro, gracias a eso las encontramos muy rápido porque estaban muy cerca, después de conversar con cada una y ellas aceptar que tendríamos que hablar de nuestras experiencias, anécdotas personales y muchas veces íntimas , empezamos a trabajar en reuniones de contenido que parecían una fiesta de amigas, eso nos dejaba ver que íbamos por buen camino, en este proceso una de las participantes, mi amiga Gexa Paredes por problemas personales tuvo que dejar el proyecto y como ya estábamos tan acopladas decidimos quedarnos las cuatro, aquí les dejo un poco de quienes somos profesionalmente:
Lorena Gilbert: Ecuatoriana de 64 años, reside en la ciudad de Miami Florida USA, fue Miss Turismo, primera finalista 1973; Miss Ecuador, primera finalista 1974; Miss Mundo Ecuador 1988, trabaja actualmente como Real Estate en el estado de la Florida , confecciona piñatas gigantes para fiestas infantiles, trabaja también como maquilladora para televisión y pasarela, maquillaje de caracterización y es propietaria de Tans By Lorena, una empresa que proporciona bronceado artificial.
Cecilia Rendón: Ecuatoriana de 64 años, reside en la ciudad de Delray Beach en Florida USA, es orientadora familiar, Homeópata, Trainer PNL ((Programación Neurolingüística), Practitioner (doctor) y Master Practitioner de PNL, PNL Life coach (entrenador de vida), autora del libro “ Tú, el amor de tu vida”, Tony Robbins Strategic, Interventionist, Instructor de Meditación, Terapeuta Floral de Bach.
Martha López: Estadounidense de 49 años, padres ecuatorianos, reside en Murfreesboro Tennessee USA, es Socióloga y Psicóloga , Directora de arte de su empresa Bad Iguana Productions, también trabaja como realtor en Keller Williams Murfreesboro.
Roxana Varas: Ecuatoriana de 60 años, reside en la ciudad de Coral Springs Florida USA, actriz, productora y directora de tv y teatro en Ecuador, con 18 años de experiencia en la industria, actualmente trabaja en el área de marketing y ventas de la óptica 2020, trabaja también en el área de logística y como modelo en Inca Artwear tienda en línea de productos ecuatorianos para el mercado norteamericano, escribe para la revista Delado en Ecuador.
Y como esto no podía llevarse a cabo sin su mentalizador y director, quien con su BadIguana Productions es quien hizo realidad un sueño para los dos, trabajar juntos otra vez y llevarme a la pantalla donde me siento feliz y realizada.
Bad Iguana Productions: Es una compañía de producción de videos y películas fundada por Israel García ( Director ) y su esposa Martha López (Directora de arte ) en Murfreesboro, TN USA . Israel ha construido su carrera sobre la base de la experiencia en la industria en Ecuador como Productor de Cine durante más de diez años en el mundo de la publicidad. Ha producido más de cien comerciales y videos musicales.
Después de graduarse en la Universidad Estatal de Middle Tennessee, Israel y Martha crearon Bad Iguana Productions para ofrecer sus servicios profesionales en cualquier proyecto audiovisual comenzando con negocios locales en el área de Great Nashville, también trabajando con artistas en crecimiento que hacen sus videos musicales a partir de una idea a la pantalla, y con artistas reconocidos de la música country.
Mientras trabajamos en la producción de “MUJERES” , yo escribí aquí en mi columna de la revista Delado la secuencia “EL SUPERPODER DE SER MUJER” y mis invitadas en esos artículos fueron mis compañeras de trabajo, quería que conozcan el lado humano de cada una, el valor e inspiración de sus vidas y por supuesto el ejemplo de perseverancia y talento de nuestro Director Israel Garcia, que también me permitió escribir sobre el.
Este talk show se produce en los Estados Unidos de Norteamérica, como ya les dije , todos los participantes incluido el director estamos en ciudades distintas, no se realiza desde un estudio profesional de televisión sino desde un pequeño set improvisado en la casa de cada una de las panelistas. Los detalles técnicos, como luces y sonido, han sido manejados a distancia por el director y cada una de nosotras ha trabajado en su espacio con los recursos sugeridos. Cuando la enfermedad termine, que esperamos sea pronto, tenemos planificado grabar en un estudio profesional.
Nuestra reunión semanal tiene objetivos claros y en términos generales del programa el principal es demostrar que durante las épocas difíciles siempre hay una opción que podemos utilizar para aprovechar nuestras habilidades y fortalezas , una frase que nos representa es “Tiempos de crisis que inspiran”, otro objetivo no menos importante es que no existen límites para las personas, ni la edad , ni la distancia, ni el tiempo, son obstáculos cuando de cumplir sueños se trata , y aquí estamos cumpliendo sueños, creciendo como personas, reafirmando una amistad que se desarrolla desde el cariño y la admiración que sentimos entre nosotros.
Y siguiendo la política del programa cada uno respondió a unas preguntas que les hice sobre nuestro trabajo:
¿Cómo definirías “Mujeres”? Lorena : “ Es un trabajo muy constructivo y estoy segura que será un éxito”. Cecilia: “Somos un programa de carácter coloquial, informal, divertido, que contiene muchisima sabiduría de vida”. Marthita: “Somos un programa de apoyo para la mujer”. Israel : “ Es un programa que rompe esquemas, es diferente con gente diferente al estereotipo de anchors de pantalla, son mujeres maduras, reales, que ha pasado por diferentes experiencias en la vida y hablan de problemas sociales y familiares que les conciernen a las mujeres y no solo cuentan su historia también ayudan a otras a identificarse con cada una de ellas”.
Tanto entusiasmo y amor por este proyecto hace que cada día sea más importante para todos nosotros, eso me llena de felicidad y orgullo, no pude tener mejor compañía para volver. Les pregunté cuál creen que es la mayor fortaleza del programa?: Lorena: “El respeto que hay entre nosotros y los temas actuales que normalmente serían intocables”. Cecilia: “El tratamiento de temas muy profundos de una forma espontánea y divertida”. Marthita: “Está basado en la experiencia de 4 mujeres con diferentes puntos de vista, pero todas con el mismo objetivo el ser un soporte para otras mujeres”. Israel:”Las mayores fortalezas son su contenido orientador, vivencial, y el público al que va dirigido, a las mujeres que pueden encontrar salida o respuestas a problemas personales, laborales o sociales y nos ayuda a los hombres a entender a las mujeres, como piensan, sienten”.
Coincidimos todos que el más grande mensajes que llevamos al público que nos acompaña es que las mujeres no estamos solas , que podemos encontrar apoyo entre nosotras, que las experiencias de aquellas que han vencido dificultades ayuden de alguna manera a encontrar un mejor camino, pero sobre todo a valorarnos a nosotras mismas y a las demás, somos un equipo no somos rivales, que aprendamos a festejar el triunfo de todas y seamos soporte las unas de las otras para levantarnos de los fracasos.
Existe mucha poesía entorno al hecho de ser mujer, canciones que nos idealizan como el sexo débil y bello, festejamos un dudoso “Día de la Mujer”, un hermoso “Día de la madre”, y así el mundo rinde un marketeable tributo a las hacedoras de vida y pilares de la familia y la sociedad, pero somos mucho más que eso, somos incansables, camaleónicas, recursivas, apasionadas y muy rebeldes.
Cada Miércoles desde nuestro canal en YouTube ( Mujeres NHTH ) , Cecilia con su Luz y serenidad, Lorena con su magia y alegría, Martha con su rebeldía y sabiduría, Israel con su infinita paciencia y confianza en nosotras, Yo con mi energía y entusiasmo compartimos nuestras vidas, nuestras almas , abrimos nuestros corazones cuando contamos Nuestra Historia que puede ser Tu Historia, porque Nosotras somos Orgullosamente MUJERES .