Escrito por Cristina Bajaña
Comer es un arte, pero comer sano y nutritivo es mejor. Hoy les presento tres recetas para todos. Hay para niños, que también la pueden comer los grandes, hay para jóvenes y para mayores. Son fáciles de hacer en casa y muy nutritivas. Que las disfruten. Buen provecho.
Deditos de papa y perejil rellenos de pescado
Dejo por aquí esta receta adaptada para Facu, mi pequeño hijo, que la preparé en forma de deditos para un fácil agarre, no lleva sal y tiene sabor a partir de los mismos ingredientes y el perejil
Ingredientes:
papa
pescado
aceite de oliva extra virgen
perejil
Procedimiento:
-cocinar la papa en agua sin sal
-colocar en una vaporera el pescado (y un minuto el perejil para que esté mas blandito)
-picar el perejil
-aplastar la papa con un tenedor, agregar el perejil picado, el aceite de oliva extra virgen y rellenar con el pescado desmenuzado
-dar forma de deditos y listo
Por supuesto la expectativa es lo que servimos y la realidad de lo que come es menos de 1/3 , pero está bien, que sienta texturas, que juegue, que bote, igual su principal alimento sigue siendo para él mi leche materna
*Nota: no solo los bebés la pueden comer, está buenísima para adultos también.
Pan de banana
Una receta facilísima, sanísima y muy económica apta para los no conocedores de cocina
Pan de banano con harina y avena
Desempolvando la receta más repetida al inicio de la cuarentena
Receta que hicimos la semana anterior para Nutritía, que es similar al mugcake, solo en una versión para-compartir, aprovechando esas bananas más maduras antes que se echen a perder.
Ingredientes:
3 bananas
3 huevos
1 taza hojuelas de avena
Puñado de Nueces troceadas
Chocolate al 85% en trozos
3 cucharaditas de canela molida en polvo
1/2 cucharaditata de polvo de hornear
1 cucharadita de esencia de vainilla.
(Foto: vix.com)
Procedimiento
Se deben usar bananos (guineos) bien maduros para que tengan más sabor en el pan. Ponemos los guineos en un recipiente limpio y seco y aplastamos hasta hacer un puré consistente. Luego mezclamos en otro recipiente los huevos, azúcar, aceite, leche y la vainilla. Después añadimos el resto de ingredientes secos y poco a poco el puré de bananas. Para darle una mejor y mayor consistencia, integramos todo con movimientos envolventes para que tenga esponjosidad. Luego engrasamos el molde con mantequilla o margarina, prendemos el horno a 220 grados centígrados por minuto por diez minutos. Mientras tanto, vertemos la mezcla en el recipiente y lo golpeamos un poco, para sacarle las burbujas a la mezcla. Al final el pan debe verse bien dorado y más oscuro en las orillas.
Ensalada Tabbouleh con garbanzos
Necesitas:
Perejil (2tzs)
Tomate (3 unidades)
Hierbabuena (1/2 tz)
Zumo de 1 limón
Cebolla perla
Garbanzos
Pizca de sal y pimienta molida
Chorrito de aceite de oliva extra virgen
Procedimiento:
Pica el perejil, hierbabuena, tomate y cebolla perla (la puedes saltear también)
Mezcla todos los ingredientes (con los garbanzos ya cocidos) y ¡listo!
Que a la hierbabuena se la puede usar para algo mejor que solo mojito
Cambios: puedes cambiar el garbanzo por una leguminosa semejante como lentejas, frejoles, chochos, arverjitas o por opciones como quinua/ arroz integral que son más nutricionalmente interesantes que el original trigo burgul
En experimentar está el gusto
Comparte esta receta, prepárala en casa y etiquétame para ver que tal te salió.