El sector del turismo es el más sensible a la inestabilidad y la falta de seguridad, pero en este caso específico por la pandemia del Covid-19 se ha quedado sin refugio a nivel mundial, algo nunca visto por la humanidad. Esto hace que todos los países y sus destinos turísticos tengan que adaptarse y abordar esta situación desde el mismo punto de salida.
Según Deloitte, la recuperación del sector turístico será gradual y no alcanzará una situación de normalidad hasta entrando al 2021. Según sus estimaciones se establecen en:
En junio de este año se empezarán a realizar viajes de primera necesidad
En agosto se activará el sector hotelero con los viajes nacionales. Estos serán principalmente a segundas residencias o a apartamentos vacacionales y probablemente usando transporte privado
En noviembre se empezará a ver un aumento de los viajes corporativos y los eventos que se han tenido que posponer
En diciembre de este año, por fin, empezará a crecer (poco a poco) el turismo internacional
La vuelta a la normalidad tanto para los destinos y las empresas turísticas será de un largo y arduo proceso, donde se deben considerar aspectos como la generación de contenidos que transmitan confianza y seguridad a los futuros viajeros, la comunicación en tiempo real de la situación de los destinos o puntos turísticos. Por ese motivo radica la importancia de la organización del V Congreso Internacional de Marketing Turístico “Turismo Sin Riesgos, El Nuevo Desafío Mundial”
El mundo en la actualidad se ve obligado a repensar y reestructurar nuevas formas de hacer turismo, considerando en primer lugar la seguridad de los turistas, para ello La Revista VIAJEROS de Paraguay y la Agencia de Desarrollo y Promoción de Destinos TURISTIQUEROS de Ecuador presentan el 5to Congreso Internacional de Marketing Turístico bajo la temática “Por un turismo sin riesgos”.
Finalidad del V Congreso
El congreso apunta a orientar a los destinos turísticos sobre qué acciones tomar después del Covid-19, con el fin de reactivar este sector por medio de 8 paneles temáticos y conferencias magistrales con ponentes de toda Latinoamérica con orientación en Bienestar y Bioseguridad en el Turismo, Marketing Digital, Gestión MICE, Branding de Destinos, Empresas Turísticas, Comercialización Turística, La Academia y Gestión de Destinos y Turismo sostenible.
El evento se desarrollará de manera virtual los días 25, 26 y 27 de junio del 2020, el mismo que será totalmente gratuito. El congreso contará con el aval internacional de 3 prestigiosas instituciones académicas como: Ostelea de España, Universidad Espíritu Santo de Ecuador y la Universidad Americana de Paraguay y pretende convocar a unas 5000 personas de diferentes partes del mundo.
Información y contactos
Para más información de la organización del V Congreso Internacional de Marketing Turístico, lo pueden hacer en las siguientes páginas o enlaces:
Facebook: https://www.facebook.com/cimarketingtur/
Instagram: https://www.instagram.com/cimarketingtur/
Twitter: https://twitter.com/cimarketingtur
Colaboración: Jorge Mori Pérez, Yandri Párraga
EDSON LARREA SÁNCHEZ.
Director de Proyectos y Consultor Turístico de la Agencia de Promoción y Desarrollo de Destinos Turistiqueros. Director del Proyecto Experiencia Capwell. Expositor y Conferencista en Seminarios y Congresos de índole turístico. Certificador de competencias laborales en el sector turístico.
Maestría en Gestión de Empresas Turísticas.
edson_larrea@hotmail.com