Ana, una boliviana nacida en Oruro, que sufre de aibofobia, es de esos seres sorprendentes, que lee Revista Delado, en una de sus salas, a la que hay que reconocer una situación muy especial, pues lo hace con un ojo cerrado, en un caso muy extraño, que aviva las ganas de quienes somos de los que nos sometemos con pasión a la lectura. Pero lo más sorprendente es que lee un artículo de un tema al que precisamente le tiene su fobia: los palíndromos, que es la temática de la que estamos escribiendo en este artículo. ¿Se fijó en las letras resaltadas en negrillas? Pues son palabras que pueden leerse al derecho y al revés, de derecha a izquierda e izquierda a derecha y que en gramática se las llama políndromos, nuestro tema de hoy.
Concepto: Los palíndromos son palabras o frases que se leen de igual manera en un sentido que en el otro, ya sea hacia adelante o hacia atrás y que al leerse de izquierda a derecha y viceversa expresan o tienen el mismo sentido. A este vocablo también se le puede llamar palíndromas. Ejemplo: Ana, Ana, alaba, salas etc. En ese contexto, un palíndromo o palíndrome es una palabra, frase o una sucesión de ellas que, a excepción de los espacios, permanece invariante si se lee en sentido inverso, de derecha a izquierda. Si el palíndromo se trata de números en lugar de letras, se llama capicúa.
Al leerla de la misma forma al derecho o al revés, el palíndromo toma por unidad la letra, es decir, cuya última letra es la misma que la primera, la penúltima es la misma que la segunda, etc. Es el caso de palabras tales como reconocer o anilina. Sin embargo, también se puede tomar como unidad la sílaba (por ejemplo, gato con toga, aunque en este caso podría ser calificado como anagrama, la palabra o incluso el renglón.
Etimología: El origen de esta palabra es del idioma griego y se desprende de la frase “palin dromein”, que se traduce en “ir hacia atrás (volver a ir atrás)
Tipos: Habitualmente se entiende por palíndromo aquel que toma por unidad la letra, es decir, cuya última letra es la misma que la primera, la penúltima es la misma que la segunda, etc. Es el caso de palabras tales como reconocer o anilina. Sin embargo, también se puede tomar como unidad la sílaba (por ejemplo, gato con toga, aunque en este caso podría ser calificado como anagrama, la palabra o incluso el renglón.
Oraciones palíndromas: son aquellas oraciones que se leen y significan igual de atrás para adelante. En estos casos se lee de corrido son considerar el espacio que marca la diferencia de una palabra a otra. Ejemplo: Son robos, mo solo son sobornos. Allí va Ramón y no maravilla.
El concepto de palíndromos se aplica también a los días, que ocurre cuando la fecha contiene un palíndromo, como el 2 de febrero de 2020 (02-02-2020. no importa cual formato de fecha el país tenga, la fecha será un palíndromo
Tipos: Hay dos tipos de palíndromos
Palíndromos extrasemióticos: Se reconocen estructuras externas a la limguística y al estudio de los signos (semiótica) que admiten lectura en ambos sentidos y son, pues, considerados palíndromos.
Semipalíndromos: También llamado bifrontres, Son aquellas palabras que leídas al revés tienen distinto significado. Por ejemplo: Adán – nada; amar – rama; amor – Roma; animal – lámina; Omar – ramo; rata – atar; zorra – arroz; sol – los; las – sal; Otón – noto.; Orar – raro.
Ejemplos
Ejemplos de palabras palíndromas: Ababa, Abalaba, aibofobia, Ana, ala, arenera, arepera. Menem, aviva, Malayalam, Neuquén, oso’, Oruro,, ojo, radar, reconocer, rotor, salas, seres, , somos, sometemos, solos, seres.
Ejemplos de frases palíndromas:
Ligar es ágil
¿Acaso hubo búhos acá?
A la catalana banal, atácala.
A mamá, Roma le aviva el amor a papá y a papá, Roma le aviva el amor a Mamá.
Arriba la birra.
A ti no, bonita.
Adán no cede con Eva, y Yavé no cede con nada
Adivina ya te opina, ya ni miles origina, ya ni cetro me domina, ya ni monarcas, a repaso ni mulato carreta, acaso nicotina, ya ni cita vecino, anima cocina, pedazo gallina, cedazo terso nos retoza de canilla goza, de pánico camina, ónice vaticina, ya ni tocino saca, a terracota luminosa pera, sacra nómina y ánimo de mortecina, ya ni giros elimina, ya ni poeta, ya ni vida
Ají traga la lagartija
Allí por la tropa portado, traído a ese paraje de maniobras, una tipa como capitán usar boina me dejara, pese a odiar toda tropa por tal ropilla (de Luis Torrent).
Allí si María avisa y así va a ir a mi silla.
Se es o no se es
Allí va Ramón y no maravilla.
Allí ves a Sevilla.
Amad a la dama.
Aman a Panamá
Amar da drama.
Amigo, no gima.
A mi loca Colima.
Amo la pacífica Paloma.
Amor a Roma.
Ana lava lana.
Ana lleva al oso la avellana
Anás usó tu auto, Susana (Cortázar
Anita la gorda lagarta traga la droga latina (José Antonio Millán)
Anita lava la tina.
Anula la Luna.
Añora la roña (según el diccionario de la RAE, «roña» significa ‘suciedad pegada fuertemente’).
Arriba la birra (en italiano y coloquialmente, «birra» significa cerveza).
Átale, demoníaco Caín, o me delata (usado por Julio Cortázar, atribuido en algunas fuentes a Juan Filloy).
Atar a la rata.
Ateo poco poeta.
Ateo por Arabia iba raro poeta (del escritor uan Filloy).
A ti te toco tetita (Edgar Helou)
A mama Roma le aviva el amor a papa y a papa Roma le aviva el amor a mama
Dábale arroz a la zorra el abad (anónimo).
Somos o no somos
El bar es imán o zona miserable
Elenita si roba Boris atínele
Ella te da detalle.
Eva, ya hay ave.
Eva usaba rímel y le miraba suave
Isaac no ronca así.
La moral, claro, mal
Las nemocón no comen sal
La ruta natural.
La tuta natural
La tele letal.
Lo sé, Dama de Sol.
Logré ver gol
Luz azul.
Más arroz a la zorra, Sam
Nada, yo soy Adán
No deseo yo ese don
No di mi decoro, cedí mi don (de uan Filloy).
No lata, no: la totalidad arada dilato talón a talón.
No lo cases a Colón.
No Mara, sometamos o matemos a Ramón.
No traces en ese cartón
Oirás orar a Rosario.
Ojo; ese oso, ese; ojo.
Roma ni se conoce sin oro, ni se conoce sin amor (anónimo).
Salta Lenin el Atlas (escritor, JulioCortázar)
Se van sus naves.
Se verla al revés
Sometamos o matemos.
¿Son mulas o cívicos alumnos?.
Yo dono rosas, oro no doy
Yo le até la paleta, Eloy
Yo soy.
¿Les gustó aquello de leer de atrás para adelante, de izquierda a derecha y de derecha a izquierda? Pues si le gustó, ha leído frases o palabras palíndromas que como tema original, variado y diferente publicó Revista Delado. Y si no es de los que sufre de aibofobia (fobia a los palíndromos) este tema es preciso para usted y le cae como anillo al dedo. Así que léalo y compártalo porque fue escrito pensando en usted.
Fotos: educapeques.com culturainqueita.com; lidefer.com; cpabarzuza.educacion.navarra.es; enigmatium.com; estherspa.wordpress.com; elclubdelingenio.com.ar; facenook.com; franciscotorreblanca.es; 1de3.wes, trendsmap.com