Foto tomada alrededor de 1920, en dirección sur-norte y este-oeste del viejo Puente del Salado, que fue construido en el Siglo XIX. Era de madera y fue reemplazado 1935 por uno de cemento, el Puente 5 de Junio, no muy ancho, pero más que suficiente para el nivel de tráfico de entonces. En 1958, el Comité de Vialidad del Guayas construyó el puente que actualmente está en uso, con especificaciones técnicas para permitir mayor circulación de vehículos, por el crecimiento del tráfico; obra que ha tenido remodelaciones con el paso de los años. Se divisan al fondo los cerros circundantes que desaparecieron pues fueron las canteras para proveer de piedra a las construcciones en la que los viejos edificios de madera fueron sustituidas por los de cemento. En primer plano están las límpidas aguas del estero. La modernidad y el progreso han cobrado un alto precio; sus aguas están oscuras y contaminadas. Recordamos que hasta comienzos de los años sesenta allí se podía bañarse y pescar. Eran el escenario de competencias de oficiales de natación, remo y fuerabordismo. Hoy no podemos disfrutarlo y ojalá alguna institución pública, el Estado o el Municipio, encabece el rescate integral, para el cual debe colaborar toda la población no arrojando desperdicios ni residuos químico
