Imagen del Cerro Santa Ana y el río Guayas publicada en 1894 en el libro El Ecuador en Chicago, editado con motivo de la Exposición Mundial Colombina realizada en esa ciudad norteamericana en recordación del IV Centenario del Descubrimiento de América. Apreciamos que la parte superior del cerro no tenía construcciones. A la izquierda se divisan las oficinas de la Aduana que estaban al pie del Malecón y del centro a la derecha se observan las casas donde habitaban familias tradicionales de Guayaquil, construcciones que levantaron sobe estacas al pie del río. En los sótanos entraba el agua con marea alta y se colocaron mallas que impedían el paso de los caimanes. Esto permitió utilizar los sótanos como piscinas desde el siglo XVIII, pues entonces las aguas eran límpidas. Se afirma con razón que este lugar fue nuestro primer balneario, El sector tuvo que ser reedificado después del Incendio Grande de 1896, pues hasta allí llegó el flagelo que se inició en el centro de la ciudad.
