Nacido el siglo pasado, el Parque España, equivocadamente llamado por muchos parque Chile por quedar situado en esa calle, surgido el 18 de Diciembre de 1915 en el tradicional Barrio del Astillero al sur de Guayaquil, es desde la mitad de la segunda década del siglo XX, un ícono de la identidad guayaquileña, que aún más de 104 años después de su creación, sigue siendo un espacio de preferencia para la diversión de niños y adultos.
Ubicado en la manzana de las calles, General Gómez (norte), Portete (sur), Chile (este) y Chimborazo (oeste), el parque, según narra la historia, antes de su nacimiento, era un inmenso solar vacío y la zona donde estaba ubicado era casi deshabitado, rodeado apenas por cinco o seis casas y una iglesia
El parque desde su nacimiento a la actualidad tuvo varios nombres que corresponden a un proceso evolutivo que se da en todas las ciudades del mundo. El primer nombre, el original fue el de Plaza Ecuador, denominado así por Ordenanza Municipal. Luego fue Plaza del Corazón de Jesús, por el templo ubicado al frente del parque, después fue Parque España, debido a que la plaza fue embellecida por los miembros de la colonia española afincados en Guayaquil, que sembraron jardines y colocaron juegos infantiles, en agradecimiento a este noble gesto, el Cabildo de Guayaquil cambio de dio ese nombre. Posteriormente, el 8 de Octubre de 1929, luego de instalarse nuevos juegos en el parque, el Concejo Cantonal de Aurelio Falconí cambio su nombre por el de ‘‘Parque Infantil’’, que por entonces tenía además una pila central, artísticas banca y se provisionó de luz eléctrica, lo que aumentó considerablemente su concurrencia. En la primera mitad del siglo pasado, frente al parque pasaba el antiguo tranvía, de la misma forma que hoy lo hace el servicio de transportación masiva, llamado metrovía
El parque en sus inicios no tenía el monumento que hoy lo distingue, pues fue recién en 1935, 20 años después de su nacimiento que se trasladó el monumento del conquistador español Sebastián de Benalcázar que se encontraba antes en la avenida Rocafuerte. Benalcázar, según narra la historia, fue quien en 1535, trasladó a Guayaquil, de la sierra hasta la costa, a un lugar cercano del río Babahoyo, un año después que se diera su primera fundación sucedida en 1534 en las planicies de Riobamba, por parte de Diego de Almagro.
En antaño, el parque, era escenario de espectáculos culturales, artísticos y estudiantiles, en los que se desarrollaban funciones gratuitas en las que actuaron grupos de teatro, música y otras manifestaciones del arte.
Hoy 104 años después de su nacimiento, el parque España, sigue siendo un referente del sur guayaquileño.
Foto. Tomada de: Guayaquil, Estampas y Costumbres
Saludos para ustedes para los. Conocidos en este parque, tanto muy buenos recuerdos y los. Que pudimos vivir en su. Contorno. Un parque muy bonito y. Que. Historial tiene me alegro en saberlo. Y asumo que ahora será mucho. Más bonito que Antes cuídenlo es de ustedes .
Recuerdos mi infancia en. El parque donde. Desde. La farmacia y la tienda de la esquina, nos reuníamos , luego. Pasábamos. Al. Parque donde. Jugábamos basketball , football , y tambien las competencias en. Las calles. Para. Los días de fiestas , alegres buenos recuerdos . Yo. Un saludo para. Todos. Los que. Vivían serca de ese parque desde la distancia. Los. Recuerdo. Lautaro
Los relojes digitales HMT/HMS son relojes LED de alta luminosidad para uso en external.