Se habla demasiado del famoso «lenguaje inclusivo»
«Les persones»,»todes», «nosotres» y otras expresiones que más que lenguaje inclusivo son aberraciones idiomáticas!
¿Quieres aprender un verdadero lenguaje inclusivo?
Háblale con respeto a un anciano, con dulzura a un niño, con firmeza a un infractor, con amor a tu pareja y con ilusión cuando hablas del futuro.
Quieres otro verdadero lenguaje inclusivo?
Aprende braille para entender como lee un ciego, lenguaje de señas para hablar con un sordo, aprende a hablar pacientemente para comunicarte con un autista, a hablar con pasión de los éxitos del mundo y con dolor por el sufrimiento ajeno.
INCLUIR NO ES CAMBIAR LETRAS ….
ES CAMBIAR EN SERIO.
Raquel Mármol de Alprecht
Madre, abuela, esposa no timorata, idealista confesa, vino y café, bosquejo de escritora, creo que los poetas estamos eximidos del infierno ya pagamos nuestra dosis de tortura esta vida
Conociendo a un ecuatorioano, con la típica frase «un ecuatoriano más» sin duda esa frase es usual, pero lleva de fondo al ser humano, con tremenda capacidad para engancharte en las páginas y sumergerte en las historias, no es uno más del montón, es uno más que aporta con su experiencia y te hace vivir las historias de sus páginas, en una era digitalizada, nos provoca escribir un comentario y publicarlo, la tendencia actual escribir cualquier cosa, acá no hay filtros es tal cuál. Mi consideración y respeto por aportar a ésta sociedad, necesitamos niños enganchados en la lectura NO al cel o play, la lectura te culturiza, aporta tu conocimiento, te enseña a escribir bien y te invita a dar un paseo en sus historias bien contadas, que inspiran y dan ganas de seguir leyendo el cuento de la vida. Un cuento bien narrado por mamá o papá antes de dormir, te inspira y propone un sueño felíz. Dale amor a tu hijo, lee con ellos.