CUERDAS
Son tan comunes, incluso tan específicas que científicamente tienen su propia teoría en búsqueda de explicar el todo o el Universo. Sin ir tan lejos demuestran la teoría de ondas, como son las olas del mar –por ejemplo–. Tan sencillas como ejercitarse con ellas, sujetar o agarrar algo, prácticas que sirven para el arte de la pesca y así innumerables situaciones.
Las mismas aparentemente invisibles coexisten con el mago para exponer su truco y mostrar su arte. En fin las cuerdas son tan comunes que siendo históricamente formadas por elementos naturales fueron mudando pasando a ser parte del desarrollo petroquímico en la actualidad. Esto; en forma física, visible, inobjetable.
Así como accionan el movimiento de los títeres dentro de un teatro, también las hay, aquellas imperceptibles que gobiernan el rumbo de la actual “evolución”. Pero la mente esta tan ocupada en resolver sus problemas actuales que no da cabida para interpretar más que eso: la “ofuscación” para encontrar soluciones propias no siempre explora más allá.
Estas se convierten en tentáculos que no son naturales como la del pulpo que su naturaleza le dio para existencia dentro de una cadena trófica natural de vida. Tal vez son degenerativas de subyugación de seres idénticos en situaciones disimiles de vida; tratándose de seres racionales, quizás no son para nada implementadas en equilibrio sino un mecanismo “invisible” de dominación moderno.
Pero más allá de pensar, intuir o sentir, no sirve de mucho, porque quien la sostiene nunca tendrá sensibilidad para hacerla fluir armónicamente en beneficio común, nunca se ha puesto en aquella situación; sencillamente ni siquiera tiene noción del dolor ajeno, nunca experimentó esta realidad, sin ser mitológico es un cíclope cuya única visión esta cegada por la hereditaria insensibilidad.
Raúl Paredes
Con formación “científica” Oceanógrafo de profesión, ejerciendo consultoría en sectores productivos de pesca, turismo, transporte fluvial y marítimo, energía y medio ambiente; administrador de empresa de turismo subacuático en Galápagos; valuador de propiedad, planta y equipo. Humano, intuitivo, sensible, idealista, vida con valores, integridad de frente sin excepciones ni acepciones; dualidad o contradicción entre lógico e ilógico, verdad o realidad, aprendiendo hasta el fin. Sobreviviente, observador, pensador, aprendiz de aprendiz de redactor…